We just received the news of acceptation of an abstract of Bruna Campos (and other authors) to be presented in a lecture at the First International Congress Barcelona House Sustainable Collective, based in Barcelona / Spain in the period from 25 to 27 February 2014.
We leave you with a preview of what will be presented through the abstract.
La vivienda sostenible a la luz de la flexibilidad – Aportaciones relacionadas a la flexibilidad en la arquitectura que proporcionan sostenibilidad a la vivienda actual
Abstract
La flexibilidad en la arquitectura ha revelado ser una característica bastante útil a lo largo del tiempo. Su capacidad de permitir la readecuación sea de un espacio interno, de un edificio entero o simplemente de elementos de forma individual, puede garantizar una serie de ventajas. En paralelo a esto, por permitir una actitud adaptativa, es también un carácter sostenible por su posibilidad de adecuarse, convertirse, apropiarse de elementos ya presentes. La vivienda pensada para ser flexible proporciona una arquitectura capaz de dialogar con necesidades que surgen a lo largo de su permanencia ampliando su utilidad. Además, ventajas como: una apropiación del suelo con menor impacto y respeto al paisaje; la posibilidad de ser desmontada y reubicada; utilización de materiales alternativos hasta siendo reciclados; disminución de costes relacionados a la construcción en comparación con la arquitectura convencional; menos polución y impacto en el medio ambiente; construcciones más ligeras; optimización del transporte de materiales y del proceso energético de construcción; contemplación del paso del tiempo y de la necesidad de readaptación, son algunos de los aspectos que caracterizan una arquitectura más armoniosa y democrática haciendo con que este tema sea relevante, enfatizando la necesidad de ser discutido.
A través del concepto de la vivienda flexible y sostenible también es posible encontrar soluciones para problemas relacionados con el coste de la vivienda; la disminución del desperdicio por la construcción civil; la reutilización de materiales obsoletos; la preservación del suelo; la potenciación de la capacidad adaptable de los edificios, extendiendo su vida útil o contemplando cortos espacios de tiempo; la optimización de la arquitectura y consideración de la dimensión de la vivencia a través del tiempo como un carácter intrínseco. Todo esto, justifica la necesidad de buscar vías sostenibles a través del concepto de flexibilidad intentando definir cómo tratar este campo ofreciendo una filosofía proyectual que corrobore para un mejor hacer arquitectura, alternativas contempladas hacia un contexto de necesidades y desafíos actuales capaces de provocar un diálogo entre la arquitectura, el lugar, el usuario y el cambio, generando así un contexto sostenible.
Por lo tanto, a través del análisis de ejemplos de viviendas sostenibles de carácter flexible es posible demostrar como este aspecto se desarrolla, los beneficios y dificultades, para que por fin se pueda sacar partido de las mejores capacidades de la flexibilidad en la construcción de viviendas sostenibles, también sugiriendo como poder desarrollar mejor sus problemáticas en propuestas futuras.
Bruna Caroline Pinto Campos / Montserrat Bigas Vidal / Gloria Font Baste / Luis Bravo Farre
To know more about the congress click here
I CONGRESO INTERNACIONAL BARCELONA VIVIENDA COLECTIVA SOSTENIBLE