Girona Green Railroad: Proyecto de reintegración del viaducto en la ciudad de Girona
Proyecto expuesto en la Exposición Internacional de Proyectos de Paisaje de Escuelas de Arquitectura y Paisaje (Barcelona ETSAB 28/09 – 15/10/2010)
El proyecto del TAV en su paso por Girona plantea una gran transformación de la parte más céntrica de la ciudad ya que se vincula al soterramiento de la línea del tren convencional que actualmente pasa por el viaducto; Esto supone que la infrestructura del viaducto quede obsoleta.
La idea del proyecto se basa en la actuación sobre el viaducto del tren y sus alrededores, que ha sido una de las imágenes urbanas de la ciudad durante las últimas décadas, pero que actualmente es una barrera visual que ha generado baja calidad de espacio publico.
La intervención se extiende desde la estación de tren hasta la orilla del río Onyar, y supone un gesto de remodelación y reciclaje de la infraestructura. El viaducto se transforma en un nuevo eje urbano, que conecta los espacios libres a su alrededor y que se integra completamente con la ciudad teniendo en cuenta las variables del lugar, sus características pasadas y potenciales,
Es una nueva manera de vivir la ciudad a dos niveles: a nivel de la calle, limitando el trafico rodado, se transforma completamente en un nuevo eje peatonal. A nivel del viaducto, desde sus 6.5 metros de altura, se permite una nueva experiencia visual de Girona.
A lo largo del viaducto se encuentran 4 puntos importantes:
• La actual estación de tren, que es un gran espacio multifuncional, con comercios y servicios; donde la planta superior se transforma en un espacio ajardinado con un recorrido sinuoso que introduce al visitante en el viaducto.
• El verdadero punto de contacto entre el viaducto y la ciudad, es aquí donde se planea el centro cívico, un edificio público al que se accedería desde el viaducto por sus balcones. El acceso al viaducto en este tramo se encuentra en la Plaza del Arte, una plaza con un gran muro donde se celebran exposiciones al aire libre y los pilares encierran galerías expositivas.
•El tercer punto se encuentra en frente del antiguo Banco de España y futuro hotel. Aquí se unen tres piezas importantes (la Plaça Constitució, el nuevo hotel y el viaducto) y se crea una nueva en un solar vacío.
• El cuarto punto esta situado en la orilla del rio Onyar. En este ultimo tramo el viaducto se transforma en una serie de miradores que contemplan todas la Devesa, el río Onyar y el Barri Vell.
A nivel de la calle se jerarquizan los elementos importantes a través de pavimentos diferentes: unos módulos de pequeñas piezas de hormigón como elemento base, unas lineas de asfalto indican las vias de circulación rodada y los accesos a los aparcamientos existentes, y lineas de hormigón rojo que remarcan visuales, y el ritmo de la colocación de los pilares que el autor del viaducto (ing. Alfons Thió) proyectó para impedir la fragmentación de la ciudad.
Alicia Azpeleta/ Salvatore Barbaro/Alfonso Duran