atrapando un pasado…

Concurso de ideas : O Xardin das ideas: Atrapando un pasado…Lugo / España

El proyecto “Atrapando un pasado “, plantea la transformación y modernización del jardín del Museo Municipal de Lugo, teniendo en cuenta su estructura y su historia; estos dos factores, fuertemente conectados al lugar, son herramientas fundamentales para su mejora, modernización y desarrollo futuro. El jardín se transforma en un espacio polivalente, en una parte integrante del Museo; se considera como un espacio abierto, donde es posible promover: debates, conferencias, exposiciones, además de funcionar como espacio de descanso y para el esparcimiento.
El factor determinante del proyecto es la idea del cuadrado, que es un elemento geométrico predominante del lugar; herramienta como inspiración para la propuesta.
Se propone el uso de cubos de metacrilato para cubrir las ruinas repartidas en el jardín; estos nuevos elementos cumplen varias funciones: expositores de las mismas, preservándolas al mismo tiempo, elementos lumínicos para el jardín nocturno y además adquieren la función de banco.
Se instauran unas plataformas de madera que remarcan el cuadrado central del jardín. Este elemento funciona como espacio para nuevas exposiciones y actividades del Museo, además de zona de reposo para los visitantes.
Siguiendo la misma estructura cubica del metacrilato y conectados a la plataforma de madera, se plantean cubos de madera en el lugar donde han “desaparecido” completamente las columnas, su función es la de asiento.
Como pavimento se propone la pizarra, un material presente en las construcciones de toda la comarca, tanto en el pasado como en la actualidad.
La vegetación ha sido escogida basándose en el modelo antiguo de plantación de los claustros. En éstos, se plantaba una zona de árboles frutales (I), un jardín ornamental (II) y un huerto utilitario (III). A lo largo de los 4 parterres del jardín se proponemos 3 tipos de vegetación general: una alineación de plantas aromáticas y medicinales, una de gramíneas y por último, una de arbustivas. Todas las especies elegidas están adaptadas al lugar y aparecen o han aparecido de algún modo en la comarca, de este modo remarcan aún más el legame entre el jardín y la ciudad de Lugo.

Para incrementar la centralidad del pozo, como elemento iconográfico del jardín, se instala suspendida en su interior una jardinera, originando una fuente de vida que surge desde dentro del pozo mostrando sus floraciones etéreas.

La iluminación propuesta comporta una actuación muy suave y puntual, que recrea una cierta atmosfera en el lugar; una iluminación procedente de cubos translúcidos que actúan como hitos guía de la noche. Es en ese momento cuando el árbol central se pone de manifiesto, desde el suelo, una luminaria enfoca el ramaje creando una imagen mística, acorde con el espíritu del monasterio.

Salvatore Barbaro/Alberto Berbegal Brodín

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s